Comienza aquí! Por qué cada organización necesita desbloquear el poder de los datos
%2017.54.49.png)
Felicidades! Tu viaje hacia los datos comienza aquí
Al leer este blog, has dado oficialmente el primer paso en tu viaje hacia los datos. Pero, ¿realmente estás extrayendo valor de tus datos? Si es así, ¿cuáles eran tus objetivos? ¿Los has alcanzado? Si no, exploremos por qué.
¿Alguna vez has pensado en lo siguiente?
- "No necesito datos."
- "Uso mis instintos para tomar decisiones."
- "Nuestra empresa no es lo suficientemente madura para obtener valor de nuestros datos."
- "Los datos son solo para empresas tecnológicas."
- "Quiero usar datos, pero no sé por dónde empezar."
- "Tenemos datos, pero no los estamos utilizando para tomar decisiones."
- "Es demasiado difícil obtener valor de nuestros datos."
- "Nuestros datos están demasiado desordenados."
Si es así, no estás solo. Muchas organizaciones enfrentan desafíos similares.
Los tres bloqueos para convertirte en una organización impulsada por datos
En nuestra experiencia, los bloqueos para convertirte en una organización basada en datos caen en tres categorías: tecnología, estrategia y visión.
1. Bloqueos tecnológicos
Estos incluyen herramientas inadecuadas o falta de experiencia para obtener información de tus datos. Los problemas como datos desordenados o no estructurados también entran en esta categoría. Sin los sistemas adecuados, es difícil extraer conocimientos prácticos.
2. Bloqueos estratégicos
Los bloqueos estratégicos surgen de una planificación deficiente o falta de alineación organizacional. Incluso con datos limpios y perfectos, no verás resultados sin un plan claro para usar esos datos en la toma de decisiones.
3. Bloqueos de visión
Los bloqueos de visión suelen ser los más difíciles de superar. Provienen de la falta de respaldo ejecutivo o de creencia en el valor de los datos. El primer paso para desbloquear el valor de tus datos es decidir priorizarlos.
Tanto los bloqueos tecnológicos como los estratégicos se pueden abordar con la ayuda de un socio de consultoría de datos como Semantiks Pro Services. Sin embargo, los bloqueos de visión requieren un cambio cultural dentro de tu organización para adoptar el valor de los datos.
¿Qué es la Inteligencia de Negocios (BI)?
Probablemente hayas oído hablar del término "Inteligencia de Negocios" (BI), pero ¿qué significa? En su núcleo, la BI se puede resumir con dos preguntas clave:
- ¿Estamos bien?
- ¿Cómo podemos mejorar?
El propósito de la BI es evaluar el éxito de tu organización e identificar áreas de mejora. Y aquí está la verdad: cada empresa en cada industria se beneficia de responder a estas preguntas.
Inteligencia de Negocios en acción
Veamos cómo se aplica la BI en diferentes industrias:
- Empresa de zapatillas:
Objetivos: vender sapatos, adquirir y retener clientes, y ganar dinero.
Información de BI: Medir el volumen de ventas de productor, identificar los más vendidos y usar los datos para gestionar el inventario y comercializar los estilos populares.
- Compañía de Seguros:
Objetivos: Minimizar el riesgo, redactar y renovar pólizas, y ganar dinero.
Información de BI: ANalizar los pagos de pólizas, las tasas de renovación y las tendencias de reclamaciones para mejorar las prácticas de siscripción y optimizar el precio de las primas. - Hospital:
Objetivos: Tratar enfermedades de manera efectiva, adquirir y retener pacientes y ganar dinero.
Información de BI: Seguir los números de tratamiento de pacientes, la precisión del diagnóstico y la efectividad del tratamiento paraoptimizar el personal y promover a los médicos de mejor rendimiento.
No importa tu industria, la BI te ayuda a medir el éxito e identificar oportunidades para el crecimiento.
La decisión es tuya
Solo tú puedes decidir invertir en obtener información de tus datos. Al priorizar los datos, abres la puerta a una toma de decisiones más inteligente y a un éxito sostenido.
Los expertos de Semantiks Pro Services están aquí para ayudarte a resolver tus necesidades estratégicas y tecnológicas de datos—cuando estés listo.
-min.jpeg)